CONÉCTAME
Conecta

·} CONECTA VIBES

*Inscripciones cerradas*

CONECTA VIBES es un conjunto de actividades y experiencias de ocio, diseñadas para facilitar las conexiones personales entre los asistentes de Conecta FICTION & ENTERTAINMENT.

Varias actividades diseñadas para el tiempo libre durante dos jornadas del evento, destinadas a multiplicar las opciones de crear conexiones y hacer más memorable la experiencia de los participantes.

 

STREET MEETINGS

 

Volvieron nuestros tradicionales Street Meetings que reúnen cada año a más de 120 asistentes. Este año contamos con paseos guiados por la ciudad de Cuenca el martes 17 y miércoles 18 de junio. Los Street Meetings son un tour para grupos limitados, una experiencia divertida mediante la cual formar conexiones y descubrir la ciudad de Cuenca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que confirma su valor universal y excepcional.

 


STREET MEETINGS
Formulario de inscripción


Inicio de los recorridos en la Plaza Mayor, 1, Arcos del Ayuntamiento, a las 8:30 los martes 17 de junio 2025 y miércoles 18 de junio 2025.

Finalizarán a las 9:30 en el Teatro Auditorio José Luis Perales, Cuenca, Castilla-La Mancha. 

Duración de los recorridos: 1 hora. 

 

Recorrido A)

Plaza Mayor – Catedral – Barrio de San Miguel – San Nicolás – Mirador de Florencio Cañas – Palacio Episcopal – Casas Colgadas y Puente de San Pablo

Descubre la esencia medieval de Cuenca en un encantador recorrido a pie que combina arquitectura histórica, callejuelas empedradas y vistas de vértigo. Este paseo te llevará por algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Imagen Cuenca

El recorrido comienza en la Plaza Mayor, el corazón vibrante del casco antiguo. A pocos pasos, se alza la imponente Catedral de Cuenca, una joya del gótico primitivo construida a finales del siglo XII. Desde la Catedral, nos dirigiremos hacia el Barrio de San Miguel, uno de los más antiguos de la ciudad. Sus estrechas callejuelas, casas colgadas sobre la hoz del río Huécar y su atmósfera tranquila os transportarán a otra época. Continuaremos hasta la Iglesia de San Nicolas, un pequeño templo del siglo XIII reformado varias veces, que destaca por su sobriedad. Seguiremos el ascenso hasta llegar al Mirador de Florencio Cañas, uno de los puntos panorámicos más impactantes de Cuenca. Desde aquí, disfrutaremos de una vista privilegiada de la hoz del río Huécar, las Casas Colgadas y el entorno montañoso que rodea la ciudad de Cuenca. Descenderemos de nuevo hacia el Palacio Episcopal, ubicado junto a la Catedral. Este edificio alberga el Museo Diocesano, que guarda valiosas obras de arte sacro, tapices y orfebrería, y su patio renacentista es un ejemplo de la arquitectura señorial de Cuenca. Finalmente, se pasará por las míticas Casas Colgadas, construidas en el siglo XV y desafiando a la gravedad sobre el abismo de la hoz del Huécar. Actualmente acogen el Museo de Arte Abstracto Español. Cruza el Puente de San Pablo, una pasarela de hierro y madera suspendida sobre el cañón del río, desde donde se obtienen las mejores vistas del conjunto. Es una experiencia que quita el aliento, tanto por la altura como por la belleza del lugar. Terminaremos en el Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca, Castilla-La Mancha.

 

Recorrido B)

Plaza de la Merced – Torre de Mangana – Restos de la Sinagoga – Mirador del Júcar – Rascacielos de San Martí

Foto Cuenca 3 Foto Cuenca 2

Plaza de la Merced, una zona más tranquila pero muy significativa que se encuentra a dos minutos andando de la Plaza Mayor de la ciudad de Cuenca. Aquí se ubica el antiguo Convento de la Merced, reconvertido hoy en sede universitaria, y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. A pocos pasos se encuentra la Torre de Mangana, uno de los símbolos de Cuenca. Esta torre del siglo XVI, reconstruida en varias ocasiones, se alza donde estuvo el antiguo alcázar árabe. La plaza que la rodea, con sus jardines y bancos, ofrece un espacio ideal para descansar y disfrutar de las vistas. En las inmediaciones, justo bajo la Torre de Mangana, se hallan los restos arqueológicos de la antigua Sinagoga judía de Cuenca, integrados en el conjunto urbano. Son un testimonio de la convivencia de culturas que caracterizó a Cuenca en la Edad Media. Desde aquí, caminaremos hasta el cercano Mirador del Júcar, una de las mejores vistas del río que da nombre a la provincia. Desde este punto podrás observar la hoz del Júcar, el frondoso valle que rodea la ciudad, y algunos de los puentes que conectan las distintas cotas de Cuenca. Finalizaremos el recorrido en el Barrio de San Martín, donde se encuentran los famosos «rascacielos» medievales de Cuenca. Construidos al borde del acantilado, tienen solo 3 o 4 plantas por la entrada, pero hasta 10 u 11 en su parte trasera, adaptándose al terreno. Sus fachadas coloridas sobre el Huécar forman una de las postales más sorprendentes de la ciudad. Desde allí nos dirigiremos hasta el Teatro Auditorio José Luis Perales de Cuenca, Castilla-La Mancha.


Recomendaciones para ir hasta la Plaza Mayor desde el Casco Antiguo:

  • A 2 minutos andando desde el Hotel Convento del Giraldo.
  • A 4 minutos andando desde el Hotel Leonor de Aquitania.
  • A 2 minutos andando desde la Hospedería del Seminario.

Recomendaciones para ir hasta la Plaza Mayor desde la zona moderna de la ciudad de Cuenca, Castilla-La Mancha:

  • Utilización de los buses públicos (líneas 1 y 2) que se alternan cada 15 minutos cuyas paradas de autobuses se encuentran muy cerca de los Hotel NH, Hotel Torremangana, y a 3 minutos del Hotel Alfonso VIII.
  • Compartir Taxi. Tel: +34969233343.
  • Caminando la cuesta es muy dura y tendrá que salir con 25 minutos de antelación.

Recomendaciones: 

  • Llevar calzado cómodo, ya que hay cuestas y calles empedradas.
  • Ideal para realizar por la mañana o al atardecer, cuando la luz realza la arquitectura.
  • No olvidar llevar una cámara o tu móvil con batería, cada rincón es una postal.